TRADICIONAL. MÉJICO.  Son del Patio:  «Amorosa guajira».

El trío mejicano Son del Patio en una imagen usada para ilustrar la letra de la canción "Amorosa guajira" en el blog Música en español - géneros, vídeos y letras.

El Trío mejicano de Guadalajara (Jalisco) Son del Patio interpreta esta canción cubana maravillosamente bien. Según la información que aparece sobreimpresionada al final del vídeo se llaman, de izquierda a derecha, como sigue: Ernesto Luis Gil (laud cubano), Miguel Chávez (bongoe y campana) y Juan Carlos Escalona (guitarra y voz). Esta canción también tiene como … Leer más

COPLA. ESPAÑA.  Manuel de Segura:  «Alegrías de España».

Manuel de Segura en una imagen de su videoclip con su canción "Alegrías de España" usada para ilustrar la letra de dicha canción en el blog Música en español - géneros, vídeos y letras.

Manuel de Segura es el nombre artísico del callosino (nació en la localidad alicantina de Callosa de Segura) José Manuel Fiastre Alcaraz, un español dedicado al género español por antonomasia junto a la jota: la copla, de la que interpreta temas clásicos del género junto a otros compuestos para él. Entre estos últimos está «Alegrías … Leer más

BOLERO. MÉJICO.  María Luisa Landín:  «Amor perdido».

María Luisa Landín en una imagen usada para ilustrar la letra de la canción "Amor perdido" en interpretación suya en el blog Música en español - géneros, vídeos y letras.

Celebérrimo bolero del puertorriqueño Pedro Flores, aquí cantado por la mejicana María Luisa Landín: <<Amor perdido>>. MÉJICO.  María Luisa Landín:  «Amor perdido»  (1951*) [* El bolero fue grabado por primera vez en 1938, por la sinaloense (del estado mejicano de Sinaloa) Manolita Arriola, y editado en disco al año siguiente. Diez años después, en 1949 … Leer más

JOTA ARAGONESA. RUSIA. Vladislav Golikov (Владислав Голиков): «Jota de la Dolores».

El barítono ruso vladislav_golikov (Владислав Голиков9 en una imagen junto al Coro del Ejército Ruso usada para ilustrar la Jota de la Dolores en interpretación suya en el blog Música en español - géneros, vídeos y letras.

<<Asombroso. En mi opinión, la mejor interpretación de la jota La Dolores. El cantante demuestra tener un sentimiento profundo del arte. Vivan la buena música y los grandes artistas>>. Estas palabras entrecomilladas son de un comentarista bajo el siguiente vídeo del canal de Antonio Sánchez en Youtube, y se refieren al barítono ruso Vladislav Golikov … Leer más

BOLERO. RUSIA.  Natalia Kurganskaya (Наталья Курганская):  «Bésame mucho».

La cantante rusa Natalia Kurganskaya en una imagen con el coro del ejército ruso usada para ilustrar la letra del bolero "Bésame mucho" en una interpretación suya puesta en el blog Música en español - géneros, videos y letras.

He aquí la letra del celebérrimo bolero <<Bésame mucho>>, compuesto por la mejicana Consuelo Velásquez en 1940 y que en el vídeo está interpretado por la cantante rusa Natalia Kurganskaya (Наталья Курганская), acompañada por el mítico coro y orquesta del ejército ruso Alexandrov (los militares están en su lógica pose seria, pero eso no es … Leer más

POP. ARGENTINA.  Palito Ortega:  «Viva la vida» y «Corazon contento».

Palito Ortega en una imagen usada para ilustrar la letra de su canción "Viva la vida" en el blog Música en español - géneros, vídeos y letras.

El polifacético cantante argentino Palito Ortega (nombre artístico correspondiente a Ramón Bautista Ortega) desarrolló lo mejor de su larga carrera musical durante la década de los sesenta, a cuyo final pertenece esta canción de 1969. ARGENTINA.  Palito Ortega:  «Viva la vida» (1969) LETRA DE LA CANCIÓN: Te buscaré, cariño, por todas partes. No pararé hasta … Leer más

NORTEÑO. MÉJICO.  Los Sucesores de Obregón:  «No nos vamos a olvidar».

Los Sucesores de Obregón en una imagen usada para ilustrar la letra de la canción "No nos vamos a olvidar" en una interpretación suya en el blog Música en español - géneros, vídeos y letras.

El género norteño, también llamado música norteña o, simplemente, norteña, es originario de la ciudad mejicana de Obregón, en el estado, y nunca mejor dicho, de Sonora, que está al noroeste de Méjico y hace frontera con Estados Unidos, y concretamente con el estado de Arizona. La agrupación musical Los Sucesores de Obregón debe, pues, … Leer más

BOLERO TEJANO. ESTADOS UNIDOS.  Banda de Ray Camacho:  «Pecadora» y «La feria de las flores».

La Banda de Ray Camacho en una imagen usada para ilustrar sus canciones "Pecadora" y "La feria de las flores" en el blog Música en español - géneros, vídeos y letras.

La banda de Ray Camacho (nacido en la ciudad tejana de El Paso y con cuartel general en Fresno, California) interpreta en el primero de los dos vídeos que siguen la canción <<Pecadora>>, una especie de bolero con toque propio que denominaremos tejano, y en el segundo interpreta una ranchera de la que se dice … Leer más

BOLERO. PUERTO RICO.  Tito Gómez:  «Cómo podré disimular».

El cantante puertorriqueño Tito Gómez en una imagen usada para ilustrar la letra de su canción "Cómo podré disimular" en el blog Música en español - Géneros, vídeos y letras.

En el siguiente vídeo se recoge la interpretación del tema de 1988 <<Cómo podré disimular>> en una actuación en directo de Humberto Luis Gómez Rivera, puertorriqueño conocido artísticamente como Tito Gómez y que, tras desarrollar la primera parte de su carrera en Puerto Rico emigró a Colombia para incorporarse al Grupo Niche, la orquesta que … Leer más