ZAMBRA. ESPAÑA.  Marifé de Triana:  “Tú que presumes de hombre”.

La trianera (criada en el barrio sevillano de Triana) Marifé de Triana usa la frase hecha <<para los restos>> (para siempre), dándole aún más énfasis mediante la añadidura de <<de la vida>>, en esta copla (en su variante zambra):

ESPAÑA.  Marifé de Triana:  “Tú que presumes de hombre”  (1970)

LETRA DE LA CANCIÓN:

Con el semblante mudao [= mudado] llegaste de madrugá [= madrugada] y te sentaste a mi lao [= lado] sin atreverte ni a hablá [= hablar]. Pero yo, que te conozco más que la que te ha parío [= parido] y que sé que aun siendo falso tú alardeas de hidalgía. Con todo lo que he sufrido vi que te había perdío [= perdido] pa [= para] los restos de la vida.

No bajes los ojos. Di las cosas claras. Anda y ten arrojo: dímelo en la cara. De esta mujer que es mi cruz –ay, que es mi cruz– yo podría darte el nombre, pero ven si eres valiente para decírmelo tú. Ay, por Jesús, dímelo tú. Tú que presumes de hombre.

Yo sé que dentro de poco tú te vas a arrepentir y llorando como un loco vas a volver junto a mí. Y de na [= nada] podrá valerte el que llames a mi puerta hincaíto [= hincadito] de rodillas, suplicando que te abra. Porque estaré siempre alerta pa que en la calle desierta te hagan daño mis palabras.

Como un pordiosero vuelves a mi lao [= lado]. Mira, compañero, a lo que has llegao [= llegado]. Con la señal de la cruz –ay, de la cruz– me he olvidao [= olvidado] de tu nombre, y mentira me parece que te has ido y no eres tú. Ay, por Jesús, que no eres tú. Tú que presumes de hombre.