Canción alegre de la gran cantante española Marifé de Triana (nacida en el barrio sevillano de Triana), en quien la pena tiene un eficaz antídoto, pues para eso, para mandarla al baúl de los recuerdos, está ella en el tablao, al menos cuando canta la canción del siguiente vídeo, titulada “Quién dijo pena”.
ESPAÑA. Marifé de Triana: “Quién dijo pena” (del álbum de 1968 <<Quién dijo pena>>).
LETRA DE LA CANCIÓN:
Mi copla rosa y espinas sabe a canela y limón. Mi nombre por las esquinas es una flor de pasión. Y entre la noche y la aurora, en el café del taranto mis glorias de cantaora son un alivio a mi llanto. ¿Quién dijo pena con una copa de jerez, con la locura de un querer y mi persona en el tablao? ¿Quién dijo pena cuando el reló [= reloj] te da las dos y yo levanto el corazón con una copla traspasao [= traspasado]?
No se alegra quien no quiere. Quien quiere, rompe cadenas. Y al que de pena se muere, le digo: ¿quién dijo pena? ¿Quién dijo pena?, ¿quién dijo pena?, ¿quieeeen dijo pena? Mi vida llanto y delirio es copla de madrugá [= madrugada]. Y mi querer fue martirio que me dejó encadená [= encadenada]. Pero al echar por delante la pena que me devora, quiero brindar con mi cante, porque nací cantaora.
¿Quién dijo pena con una copa de jerez, con la locura de un querer y mi persona en el tablao? ¿Quién dijo pena cuando el reló te da las dos y yo levanto el corazón con una copla traspasao?
No se alegra quien no quiere. Quien quiere, rompe cadenas. Y al que de pena se muere, le digo: ¿quién dijo pena? ¿Quién dijo pena?, ¿quién dijo pena?, ¿quieeeen, quién dijo pena?