SALSA ROMÁNTICA. REPÚBLICA DOMINICANA.  José Alberto El Canario:  “Bailemos otra vez” y «Muera el amor».

El cantante de salsa de la República Dominicana José Alberto “El Canario” (nombre artístico de José Alberto Justiniano Andújar) publicó en 1989 un álbum, titulado <<Mis amores>>, en el que hay una canción en la que se exhorta a bailar: <<Bailemos otra vez>>. En una parte de su larga letra se dice: <<Oye, negra, nena: mira, ven a bailar un ratito. Remenea tu cintura bailando [yo] contigo suavecito>> (como se sabe, en la salsa clásica de baile los hombres centran el movimiento en los pies, mientras que las mujeres lo centran en la cintura). Con <<remenea>> se quiere significar <<mueve tu cintura repetidamente, una y otra vez>>. O, lo que es lo mismo, pero menos sensual, mueve el esqueleto con frenesí. Esta es la canción en la que se mueve (o menea, o –como dice el cantante– remenea) el esqueleto con sabor dominicano:

REPÚBLICA DOMINICANA.  José Alberto “El Canario”:  “Bailemos otra vez”  (tema del álbum de 1989 <<Mis amores>>).

LETRA DE LA CANCIÓN:

Bailemos otra vez. Que paren el reloj. Amor: están tocando nuestra última canción. Que suban esa música. Que bajen esa luz. Que todo lo que sienta sea tú y sólo tú. Bailemos otra vez en el medio del rumor. Igual que aquella noche que encontramos el amor. Que no caiga una lágrima. Que no se suene una voz. Que todo lo que sientas sea yo y sólo yo. Luego, de repente, al final, amor, no oiremos nada, ni siquiera un adiós: yo te miraré, tú me mirarás, y entonces que se acabe el mundo; pero ahora, amor, bailemos otra vez.

Que paren el reloj. Que suban esa música. Que bajen esa luz. Que quiero bailar contigo.

Ven mi negra [..], que quiero estar junto a ti. Remenea tu cintura. Bailando contigo seré feliz.

Que paren el reloj. Que suban esa música. Que bajen esa luz. Que quiero bailar contigo.

Que me suban el volumen. Que quiero escuchar bien alto esa música bonita que tú y yo estamos gozando.

Que paren el reloj. Que suban esa música. Que bajen esa luz. Que quiero bailar contigo.

Y bailando a media luz, en el medio de la gente, voy a decirte al oído, ¡mami!, que me gustas locamente.

Que paren el reloj. Que suban esa música. Que bajen esa luz. Que quiero bailar contigo.

¡Cachipo gordo!

 (¡Ay, qué rico!)

A media luz, a media luz.

Que quiero bailar contigo.

Suelta la cartera, mi amor. Te lo digo.

Que quiero bailar contigo.

Que suban la música por favor.

Que quiero bailar contigo.

Ven al medio del salón, apriétame con amor.

Que quiero bailar contigo.

El Canario cantando.

Que quiero bailar contigo.

Y la gente gozando. Y yo salsa tocando.

(¡Manolo! ¡Uh! ¡Ay, qué rico!) 

Que quiero, que quiero, que quiero…

Que quiero bailar contigo.

Con el pasito tuntú, con el pasito tuntú.

Que quiero bailar contigo.

Es que la gente en las fiestas prefiere bailar.

Que quiero bailar contigo.

Salsa, salsa, salsa conmigo.

Que quiero bailar contigo.

Y un merengue para ti.

Que quiero bailar contigo.

Mi compadre: yo sí lo bailo seguido.

Que quiero bailar contigo. (x 2)

Don José Alberto Justiniano Andújar, es decir, el cantante dominicano José Alberto “El Canario”, también tiene, entre otros temas naturalmente, una canción de 1989, la titulada “Muera el amor”, en la que se habla del amor como veneno y como droga. Una cosa que te agarra y que te crea adicción, porque te hace feliz, pero que te puede dar el disgusto de la traición. Pero que si es del bueno, no del traicionero, sino del bueno, pues vale, sigamos con esa droga para siempre, porque merece la pena: <<El amor que es traicionero, ése debe de morir; pero si es amor del bueno, siempre tiene que vivir>>. Lo malo es que ese amor del bueno, el sincero y que no traiciona (o que no se marchita y acaba muriendo), entre otras razones porque no está basado exclusivamente en el sexo, es difícil de encontrar: <<Un amor que sea sincero es difícil [de] encontrar. Amor no es tan sólo sexo: amor es saber amar>>. Una canción buenísima en todos sus diferentes aspectos (desde el musical hasta el vocal, pasando, por supuesto, por el, por así decirlo, poético (ya que hay fragmentos de su letra que rozan la poesía, si es que no son poesía (ese <<Veneno que estalla por mis venas como un trueno>>))) y verdaderamente digna de ser escuchada. José Alberto “El Canario”, de la República Dominicana, cantando su gran éxito de 1989 “Muera el amor”:

REPÚBLICA DOMINICANA.  José Alberto «El Canario»:  «Muera el amor»  (1989)

LETRA DE LA CANCIÓN:

Que muera el amor; que dice, que engaña, que besa, que araña. Que muera el amor; que queda, que pasa, que pisa, que pesa. Que muera el amor; que miente, promete, se apiada y se ríe de mí. Que muera el amor; que abraza, que arranca, que roba, que arrasa. Que muera el amor; que quema, que hiela, que corre, que vuela. Que muera el amor; que es droga, que agarra, despega y te hace feliz.
Veneno. Veneno que estalla por mis venas como un trueno. Espuma blanca, flor de piel que hierve cuando estoy con ella. Amor sin preguntas. Un pero es amor sin cuartel.
Tú, que me besas, que me pesas, que me abrazas, que me agarras, que prometes, que me mientes. Y yo te quiero. Y yo te quiero.
Que muera el amor; que rompe, que arrastra, que oprime, que aplasta. Que muera el amor; que gusta, que encanta, que gasta y desgasta. Que muera el amor; que es droga, que agarra y despega y te hace feliz.
Veneno. Veneno que estalla por mis venas como un trueno. Espuma blanca, flor de piel que hierve cuando estoy con ella. Amor sin preguntas. Un pero es amor sin cuartel.
Tú, que me besas, que me pesas, que me abrazas, que me agarras, que prometes, que me mientes. Y yo te quiero. Y yo te quiero.
Muera el amor. Que no muera el amor. (x 2)
El amor que es traicionero, ése debe de morir; pero si es amor del bueno, siempre tiene que vivir.
Muera el amor. Que no muera el amor. (x 2)
Un amor que sea sincero es difícil [de] encontrar. Amor no es tan solo sexo: amor es saber amar.
 
Muera el amor.
Que es traicionero.
Que no muera el amor.
El que es bonito y bueno.
Muera el amor.
Si no es puro y verdadero.
Que no muera el amor.
Es el que quiero de verdad.
Muera el amor.
Amor que gasta y desgasta.
Que no muera el amor.
Alivia el corazón.
Muera el amor.
Que mata como las drogas.
Que no muera el amor.
Y llena el alma de alegría.
Muera el amor.
Quiere y no llora.
Que no muera el amor.
Que te quita las penas.
 
Muera el amor.
El que te incomoda.
Que no muera el amor.
Te entiende de verdad.
Muera el amor.
Sucio y maldito.
Que no muera el amor.
El que sabe perdonar.
Muera el amor.
Amor lleno de maldad.
Que no muera el amor.
Y no guarda rencor.
Muera el amor.
Sin sentimientos.
Que no muera el amor.
Vive el amor de verdad.
Muera el amor.
Amor no vale la pena.
Que no muera el amor.
Que lleva dentro de ti.
Muera el amor.
Que muera, que muera.
Que no muera el amor.
Por siempre debe existir.

Canción relacionada (sobre el tema del deseo basado en el sexo y de la insuficiencia de éste): DESEADA (la canta la peruana Laura Mau).