Charlie Aponte (el nombre por el que se conoce al sonero portorriqueño Carlos Juan Aponte Cruz, nacido en 1951 en la ciudad de Caguas) y sonero clásico, al haber empezado a cantar con el grupo musical El Gran Combo de Puerto Rico en 1973. A ese clasicismo salsero (las décadas de la gran salsa, de la considerada salsa clásica, son las de los sesenta y los setenta), como sinónimo de virtuosismo y buen hacer, hacen alusión varios comentarios dejados en Youtube al vídeo puesto bajo estas líneas, como el comentario que dice: “Escuchen reguetoneros y rockeros [de hoy en día]” (esto lo dice uno que se presenta como Salsa Total, con el significado de “escuchen lo que es bueno y aprendan a hacer música de la buena”), el comentario que dice: “Wow, qué bofetada a los salseros de papel de hoy en día” (Daher00), el que dice: “Te extrañaremos, Charlie. No hay quien te sustituya” (Luis Vargas) o el comentario de Aura Grisales que dice así: “Me preocupa quién reemplazará a estos señores maravillosos”. Uno de esos señores maravillosos de la vieja escuela, concretamente Charlie Aponte, en la canción “Arroz con habichuela” (que canta con la orquesta El Gran Combo de Puerto Rico) explica cómo es la salsa de antes y que todavía él, con la orquesta de la que forma parte, interpreta, explicación que a renglón seguido resume diciendo que se trata, ni más ni menos, que de salsa “de la vieja escuela” (aprendida no con trucos rápidos, sino trabajando duro durante muchos años). Puede verse todo ello en la transcripción, hecha bajo el vídeo que hay bajo estas líneas, de la referida canción (publicada en 2006 en un álbum del mismo nombre): “Arroz con habichuela” (la frase “de la vieja escuela” la dice Charlie Aponte, tras un fragmento musical, en el minuto 3:50).
PUERTO RICO. El Gran Combo de Puerto Rico: «Arroz con habichuela».
(Vocalista: Charlie Aponte).
LETRA DE LA CANCIÓN:
Esto no es balada, esto no es rock. Esto es salsa, son y rumba. Esto no es ensaladita light: arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
Esto no es lo que tú piensas; no te vayas a tirar; si no aprendiste a conciencia, la clave te va a tumbar. Esto tiene su truquito; esto no es llegué y pegué; esto lleva sus añitos (¡Rafael!) pa’ [= para] tocarse como es.
Esto no es balada, esto no es rock. Esto es salsa, son y rumba. Esto no es ensaladita light: arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
Esto no es la A y la B; esto llega hasta la Z. Esto no es mamá, papá y nené; esta es la lección completa. Esto no viene en los libros, no se enseña en la academia; esto es poquito a poquito (¡-quito!); luego el esfuerzo se premia.
Esto no es balada, esto no es rock. Esto es salsa, son y rumba. Esto no es ensaladita light: arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
Esto no es ensaladita light: arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
Cuatro décadas Gran Combo en la cocina, cocinando salsa pa’ la gente latina.
Esto no es ensaladita light: arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
No, no es ensaladita light de dieta. Pregúntale a Juan José, que trajo la receta.
Esto no es ensaladita light: arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
Es la cadencia del son de Cuba elegante, y el swing de Nueva York siempre pa’ lante [= para adelante].
Esto no es ensaladita light: arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
(¡Ahí!)
Sabor, sabor, sabor de la vieja escuela.
Arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
Salsa caribeña, rumba plena.
Arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
No se enseña ni en la academia más fina.
Arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
Esto es calle, calle. Rumbón de esquina.
Arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
Es salsa de Puerto Rico de la sabrosa.
Arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
Cuando cocina El Gran Combo la gente goza.
Es lo que hay. (x 2)
(¡Ese coro!)
El ritmo es lo que hay. Es lo que hay. (x 3)
Bongó, campana y una buena conga, ingredientes pa’l [= para el] sancocho.
Es lo que hay.
El chef Rafael lo cocina sabroso.
Esto es lo que hay.
En leña, no en microondas.
Es lo que hay.
Los vientos van a tocar.
Esto es lo que hay.
Bajo piano acompañando.
Es lo que hay.
Es El Gran Combo preparando…
Esto es lo que hay.
…el banquete musical.
Esto no es ensaladita light: arroz con habichuela y vianda es lo que hay.
(¡Mira!: ¡pa’ ti, pa’ ti, pa’ ti! ¡Vamos!)
Lo que hay. Esto es lo que hay.
(¡Uah!)
Lo que hay.
(¡Uh!)
Esto es lo que hay. Lo que hay.
(¡Ahí!)
He aquí, bajo estas líneas, otra interpretación de Charlie Aponte. En este vídeo interpreta otro bolero-son, la canción titulada <<Falsaria>>, en la que se habla del recibo de una noticia: la de que una mujer (la protagonista del tema) se vende a sí misma: <<¡Con que te vendes, ¿eh? ! Noticia grata>>.
PUERTO RICO. Charlie Aponte: «Falsaria».
LETRA DE LA CANCIÓN:
Cuán falso fue tu amor. Me has engañado. El juramento aquel era fingido.
No lo siento, mujer, haber creído que eras el ángel que yo había soñado.
Cuán falso fue tu amor. Me has engañado. El juramento aquel era fingido.
No lo siento, mujer, haber creído que eras el ángel que yo había soñado.
¡Con que te vendes, ¿eh?! Noticia grata. No por eso te odio ni te desprecio. Aunque tengo poco oro y poca plata y en materia de compras soy un necio, espero a que te pongas más
barata. Sé que algún día bajarás de precio.
Oye, Salomé: perdónala, perdónala. (x 2)
Y pa’ [= para] que la perdone, en el canto “Pelusa”.
Oye, Salomé: perdónala, perdónala. (x 2)