SON. CHILE. Punto Guajiro: «No hay cama pa tanta gente».

El grupo musical de Valparaíso (Chile) Punto Guajiro hace en el siguiente vídeo una gran interpretación del son de El Gran Combo de Puerto Rico “No hay cama pa tanta gente”, una canción del género cubano por antonomasia (el son), también popularizada por una de las más grandes de la bella república cubana: Celia Cruz. En cualquier caso, es el título de un álbum de 1985 del citado grupo portorriqueño, así como de una de las canciones incluidas en el mismo. El vídeo lleva bastantes comentarios de oyentes, y algunos hacen alusión al percusionista, que toca al mismo tiempo varios instrumentos (los dos más visibles son las congas o tumbadoras y, tras las mismas, los bongós). Uno de esos comentarios, el de Yayo C, dice así: <<El bongocero [bongosero] es un bárbaro [un bestia]. Está tocando las claves con el pie, bongó, quinto, tumbadora y campana. Chévere. Saludos desde la Florida>>. Y otro (que se presenta como Trece133) dice estar de acuerdo con el anterior; con estas palabras: <<Excelentes. Y es cierto: el bongocero, todo un hombre orquesta. Yo quiero ser como él, jajajaja. Que sigan triunfando. Y digan si tienen discos a la venta. Saludos, hermanos chilenos, desde México>>. Este es el referido vídeo del grupo chileno Punto Guajiro interpretando “No hay cama pa tanta gente”:

CHILE.  Punto Guajiro:  “No hay cama pa tanta gente”  (tema de 1985 de El Gran Combo de Puerto Rico).

LETRA DE LA CANCIÓN:

En Navidad fui invitado a la casa de Tavín para un tremendo festín que dijo que había preparado. Allí llegó Pérez Prado. Los Guaracheros de Oriente. La fiesta estaba caliente. Johnny “El Men” casi dormía y Eddie Miró le decía: <<No hay cama pa’ [= para] tanta gente>>.

¡Pa fuera! ¡Pa la calle! (x 2)

Vi el Gran Combo que llegaba, y a Ramito desde la altura. Más atrás, Johnny Ventura, con Yayo “El Indio” charlaba. Roberto Torres estaba con Javier Vázquez y su gente. Y Ralph Mercado de repente intentó apagar la luz, pero gritó Celia Cruz desde un rincón [..]:

¡Pa fuera! ¡Pa la calle! (x 2)

Willie Rosario y su orquesta. La salsa quería empezar. Y Héctor Lavoe al llegar tarde encontró que [la orquesta] La Selecta ya se encontraba dispuesta para alegrar el ambiente. Y en una esquina Tito Puente empezaba a pestañear. Y volvió Celia a gritar: <<¡Azúcar! ¡No hay cama pa tanta gente, chica!>>.

¡Fuera, fuera!

¡Fuera! ¡Pa la calle!

Odilio junto al Gallito. Los vi en la mesa sentaos [= sentados]. Y Daniel Santos, guillao*, de ron se daba un traguito. Tavín taba [= estaba] jalaíto* [..].

¡Pa fuera! ¡Pa la calle! (x 2)

¡Tírenlos pa bajo, que son un peligro arriba! (x 2)

Se llenan las manos de lechón y después se limpian con la cortina.

¡Tírenlos pa bajo, que son un peligro arriba!

Allá, allá se meten en el baño, y te lo dejan como piscina, ¿tú ves?

¡Tírenlos pa bajo, que son un peligro arriba!

Esa trulla*

¡Eeeeeeh!

…es peligrosa.

¡Eeeeeeh!

¡Fuera! ¡Pa la calle!

¡Tírenlos pa bajo, que son un peligro arriba!

Se jartan* y beben y se enferman. Y luego piden. Que te piden aspirinas(?).

¡Tírenlos pa bajo, que son un peligro arriba! (x 3)

[* Guillado = loco. / * Jalaíto= jaladito (jalado = borracho). / * Trulla = bullicio. / * Jartarse = comer muchísimo (en una ocasión determinada)].