CHA CHA CHA. ESPAÑA. Dolores Vargas “La Terremoto”: “Tío, tío, tío”.

La gran artista gitana de Barcelona Dolores Vargas interpreta aquí una pieza híbrida de flamenco y cha cha cha (flamenco fusión podríamos llamarlo, o tal vez cha cha cha flamenco, pero qué importa la denominación, si lo importante es que el pollo no muera (que el tío de la protagonista de la historia no lo mate), porque la gallina se quiere casar con él y no es cosa de que se quede la pobre compuesta y sin novio).

Esta es la letra de la canción “Tío, tío, tío”:

1Tío, tío, tío: no mate usté [= usted] al pollo, porque la gallina quiere matrimonio. Quiere matrimonio. Yo no sé por qué. Tío, tío, tío: no lo mate usté.

2Cuando bailan la gitana [= las gitanas] el flamenco-cha cha chá. Cuando bailan la gitana, ya no hay modo de pará [= parar], por la noche y la mañana. Cuando bailan la gitana.

Tío, tío, tío: no mate usté al pollo, porque la gallina quiere matrimonio. Quiere matrimonio. Yo no sé por qué. Tío, tío, tío: no lo mate usté. 

3La gitana se han colao [= colado] en la civilización. La gitana se han colao en la huella(?), en el salón. Y se olvidan del tablao. La gitana se han colao.

Tío, tío, tío: no mate usté al pollo, porque la gallina quiere matrimonio. Quiere matrimonio. Yo no sé por qué. Tío, tío, tío: no lo mate usté.

Quiere matrimonio. Yo no sé por qué. Tío, tío, tío: no lo mate usté.

VERBOS Y VOCABULARIO:

HÍBRIDO DE + nombre (una cosa) + Y + otro nombre (otra cosa): Que es una mezcla o combinación de ambas cosas. PODRÍAMOS: PODER (verbo irregular). Condicional: podría, podrías, podría, podríamos, podríais, podrían. TAL VEZ: Quizá. QUÉ IMPORTA: No importa en absoluto (no importa absolutamente nada). MUERA: MORIR (verbo irregular). Presente de subjuntivo: muera, mueras, muera, muramos, muráis, mueran. (Presente de indicativo: muero, mueres, muere, morimos, morís, mueren). MATE: MATAR (imperativo: mata (tú), mate (él, usted)…). SE QUIERE CASAR = Quiere casarse. NO ES COSA DE QUE + verbo en subjuntivo: No ser razonable esperar que + verbo en subjuntivo. QUEDARSE COMPUESTA Y SIN NOVIO (una mujer) o QUEDARSE COMPUESTO Y SIN NOVIA (un hombre): Ya no poder lograr [esa mujer o ese hombre] lo que esperaba (en este caso el matrimonio).

  1. MATE: imperativo de MATAR. USTÉ = usted (la pronunciación aquí es la de una gitana que tiene rasgos fonéticos típicamente gitanos, los cuales generalmente coinciden con los típicamente andaluces). QUIERE: QUERER (verbo irregular). Presente de indicativo: quiero, quieres, quiere, queremos, queréis, quieren. (Presente de subjuntivo: quiera, quieras, quiera, queramos, queráis, quieran). : SABER (verbo irregular). Presente de indicativo: , sabes, sabe, sabemos, sabéis, saben. (Presente de subjuntivo: sepa, sepas, sepa, sepamos, sepáis, sepan).
  2. LA GITANA = las gitanas (en pronunciación gitana (en la que suelen no pronunciarse las eses (s) finales)). NO HABER MODO DE + infinitivo: Ser completamente imposible, por mucho que se intente (incluso intentándolo mucho y sin límite) [lo expresado por el infinitivo]. PARÁ = parar (en pronunciación gitana (en la que suelen no pronunciarse las eres (r) finales)).
  3. COLAO: Forma coloquial de colado (participio de COLAR). COLARSE EN un sitio: Pasar inesperadamente a estar en ese sitio. CIVILIZACIÓN: Aquí está pronunciado con acento andaluz (y también gitano): sivilisasión. TABLAO: Local donde se hacen espectáculos de flamenco (local dedicado al cante y baile flamencos).