CUMBIA. COLOMBIA.  Pedro Salcedo y Su Orquesta:  “La pollera colorá”.

En el canal de Youtube La Rockola de Migue se da una interesante información sobre la emblemática cumbia colombiana titulada <<La pollera colorá>>, grabada en Barranquilla en 1961 para el sello Tropical. Cuenta que en 1958 el autor de su música, el clarinetista Juan Madera, <<decidió vivir en Barrancabermeja. Partió con Amparo Isabel Manjarrés, su esposa, e ingresó a la orquesta del también sinceano Pedro Salcedo. Los domingos eran días de rebusque musical y por ello don Juan trasegaba por bares y griles. Y allí, en el gril Hawai de Barrancabermeja, cuando despuntaba 1961, el músico Madera con ojos que parecían sonreír ante el contoneo de las mujeres bailadoras de porro, mapalé y fandango, se percató que no sólo la cadencia de aquellas caderas lo impactaba, era el intenso contoneo de sus faldas el que punzaba su inspiración. Notó entonces que a la Orquesta de Pedro Salcedo le faltaba una cumbia. Y ésta sería La pollera colorá>>. He aquí la canción, de letra compuesta por Wilson Choperena (y que en el mencionada canal lleva el comentario de Juan Lino Franco que dice así: <<¡¡¡Qué bonita cumbia!!! Gracias Colombia por todas tus artistas que crean esta clase de música,tan alegre,divertida y que también llega al corazón. Desde Argentina un gran saludo al pueblo colombiano>>). La canción tiene muchas versiones diferentes. El colombiano Aniceto Molina por ejemplo (su orquesta en la foto superior) tiene una muy buena. La de Miguel del Sel, también. La del vídeo aquí ofrecido, de la Orquesta de Pedro Salcedo (canal de Youtube «Discos Fuentes Edimusica»), es sin duda una de las mejores versiones.

COLOMBIA.  Pedro Salcedo y Su Orquesta:  “La pollera colorá”  (del álbum de 1961 <<Música Tropical >>).

(Vocalista: Wilson Choperena).

LETRA DE LA CANCIÓN:

Ay. Al son de los tambores esa negra se amaña. Y al sonar de la caña va brindando sus amores. Es la negra Soledad. La que goza mi cumbia. Esa negra cala mucho, qué caramba, con su pollera colorá [= colorada]. Por eso le digo: mi negrita, goza; qué caramba.

Con su pollera colorá.

Ay, cómo sandunguea esa negrita Soledad.

Con su pollera colorá.

Pa lla y pa ca [= Para allá y para acá]. Esa negrita pone a gozá [= gozar].

Con su pollera colorá. 

No me negué. Oye, morenita: ven pa ca [= ven para acá].

Con su pollera colorá. 

Ay. Cuando le canto a Soledad es que estoy yo contento porque con su movimiento la inspiración ella me da. Negra color de canela, con ritmo sabor a pimienta. Cómo está de contenta, qué caramba, con su pollera colorá. Por eso le digo: mi negrita, goza; qué caramba.

Con su pollera colorá.

Ay, cuando la veo veni pa lla y viene pa ca [= venir para allá y viene para acá].

Con su pollera colorá.

Oye, es negra, que me deja [..].

Con su pollera colorá.

Ay, cómo me gusta esa negrita: Soledad.

Con su pollera colorá.