El venezolano Nelson González Rojas interpreta en el vídeo que sigue, con su orquesta, una pieza de salsa brava (también llamada dura o clásica) fusionada con jazz (o más exactamente salsa con un toque jazzístico) titulada <<Sabrosito bongó>>. Su exquisitez mueve a un comentario de elogio por parte de alguien que se presenta con el nombre de Tierrero Nava, quien, dirigiéndose a Leo Torrelles (la persona que subió el vídeo), dice lo siguiente: <<Esto es melodía pura, mi hermano. Gracias por compartir esta joya. Dios te bendiga>>.
VENEZUELA. Nelson González Rojas: «Sabrosito bongó».
LETRA DE LA CANCIÓN:
Bongó. Cómo suena el bongó. (x 2)
Bongosero, que oyes sonar el cuero con su suave repiquetear que nos convida a bailar.
Bongó. Cómo suena el bongó. Ay, bongosero, cómo suena el bongó. Bongosero, que oyes sonar el cuero con su suave repiquetear que nos convida a bailar.
Ahí tiene el bongosero, que tiene fama mundial. Ahora les va a repiquetear hasta que se rompa el cuero.
Bongó. Bongó.
Bongó. (x 4)
Repica, bongosero, hasta romper el cuero.
Ha llegado ya la hora de estirar ese pellejo. Pues se ha formado la rumba. Repica, repica, repica, repica, repica bongosero.
Repica, bongosero, hasta romper el cuero.
Cuando yo llego a la fiesta, el bongó me pongo a escuchar, porque el sonido me llega al corazón. Oye, y ese es el ritmo que a mí me pone a guarachar.
Repica, bongosero, hasta romper el cuero.
Repica, bongó. (x 4)
Cómo gozas, mami, cuando suena el bongó.
Cómo vacilas, pollito, cuando suena mi bongó.
Cómo gozas, mami, cuando suena el bongó.
Pero yo a ti te aseguro que no lo haces como yo.
Cómo gozas, mami, cuando suena el bongó.
Cuando suena, cómo baila mi morena.
Cómo gozas, mami, cuando suena el bongó.
Cuando suena mi bongó, cuando escuchas el sonido del bongó.
Cómo gozas, mami, cuando suena el bongó.
Yo te aseguro, mi prieta, que no lo haces como yo.
Cómo gozas, mami, cuando suena el bongó.
Cómo gozas, mami, cuando suena el bongó.
Yo sé que tú vacilas, yo sé que gozas el bongó.
Cómo gozas, mami, cuando suena el bongó.
Cuando se forma la rumba, tú la bailas como yo.
Cómo gozas, mami, cuando suena el bongó.
Cómo mueves la cintura, cómo mueves la cintura.
Cómo gozas, mami, cuando bailas el bongó.
Tu cinturita es mi cura para poder guarachar.
[* Guarachar: bailar la guaracha (baile popular de Cuba)].