SALSA DURA. PUERTO RICO. La Sonora Ponceña: «Fuego en el 23».

El vídeo bajo estas líneas recoge el tema salsero «Fuego en el 23» tocado en la actuación del año 2014 de la orquesta de Ponce Sonora Ponceña en la discoteca de Lima «Karamba Latin Disco». Un vídeo puesto en Youtube ese mismo año y que en los diez años siguientes tendría diez millones de visualizaciones, lo cual para este género musical son muchas visualizaciones, incluso tratándose nada más y nada menos que de La Sonora Ponceña, que es muy buena orquesta, y quizá incluso mejor en vivo que en estudio.

 

El origen de esta canción ha sido bastante divulgado. Arsenio Rodríguez vivía en Nueva York en el quinto piso del edificio 23 Este, de la calle 110, entre Madison y la Quinta Avenida. Un día ocurrió un pequeño incendio que creció y la gente gritaba «Hay fuego en el 23 de la calle 110». A Arsenio (que era ciego) lo sacaron rápidamente pero ahí nació el tema.
Datos: perteneciente al álbum Fuego en el 23 (1969)

La Sonora Ponceña (Puerto Rico): “Fuego en el 23” (del álbum de 1969 <<Fuego en el 23>>)

LETRA DE LA CANCIÓN:

¡Caliente!
Aguala, aguala, aguala.
Aguala, aguala, lala (x 2). Alala.
En el veintitrés de la ciento diez no se puede estar tranquilo.
Te diré porquéeee.
Lo mismo a las dos del día que a la una o las tres; lo mismo a la madrugada, lo mismo al amanecer, se forma una rebambaramba que se juntan cuatro, cinco, siete, ocho, nueve o diez.
Y salen…
…gritando: “¡Oye!:
¡Avísale al super, que nos estamos quemando!”.
Y no se sabe el fuego en dónde.
Una mañana dormía y corriendo me tiré…
…por un grito que decía: “¡Hay fuego en el veintitrés!…
Pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa, pa.
… ¡Se reventó la bombilla y no se sabe cómo fue!”.

¡La Plaza Mayor!

Hay fuego en el veintitrés. En el veintitrés.
¡Ese coro!
Hay fuego en el veintitrés, en el veintitrés.
En el veintitrés de la ciento diez. Dicen que el fuego empezó a las tres.
Hay fuego en el veintitrés, en el veintitrés.
Dale peso a la sirena, porque si no la ciudad se quema.
Hay fuego en el veintitrés, en el veintitrés.
Y nada contó, y nada contó Molina, que lo regaron con gasolina.
Hay fuego en el veintitrés,…
¡Fuego!
… en el veintitrés.
¡Caliente!
TROZO MUSICAL
¡Mamita,[..]! ¡Tú eres candela!
Si aparece el fuego, y que lo apaguen. (x 2)
Y si no llegan los bomberos, lo apago yo. [..].
Si aparece el fuego –¡fuego, fuego!– que lo apaguen. ¡Que me quemoooo!
Que yo no quiero morir en candela. Yo no quiero morir en candela.
Si aparece el fuego –¡fuego, fuego!– que lo apaguen. ¡Que me quemoooo!
Que apaguen el fuego, que esto es un infierno; que me quemo.
Si apaguen el fuego –¡fuego, fuego!– y que lo apaguen. ¡Que me quemoooo!
¡Camínalo! ¡Dímelo, Azul!

(TROZO MUSICAL)

¡Vaya, Piraña!
¡Me gusta!
¡Esa abeja!

(TROZO MUSICAL)

Y si me piden candela.
Candela te voy a dar.
¡Ese coro [..]!
Candela te voy a dar.
¡De nuevo!
Candela te voy a dar.
La gente de Lima yo quiero escuchar.
Candela te voy a dar.
Candela por aquí, candela por allá.
Candela te voy a dar.
Rica, rica la candela.
Candela te voy a dar.
Cuando mi gente canta por ahí, me quema.
Candela te voy a dar.
Cómo gozan las muchachas.
Candela te voy a dar.
El fuego por allí y ella no sabe qué pasa.
Candela te voy a dar.
Las mujeres de este lado.
Candela te voy a dar.
Candela, candela, candela, candela, que no es relajo.
Candela te voy a dar.
Frente mira, mira la candela.
Candela te voy a dar.
Quepa Poluca en el piano no juega.
Candela te voy a dar.
En el ciento diez de la veintrés…
Candela te voy a dar.
…la gente grita: “¡Fuego es que es!”.
Candela te voy a dar.

Arropaito [= Arropadito] estaba con mi jeva…
Candela te voy a dar.
…cuando sentí, cuando sentí que se quema.
Candela te voy a dar.
Mamita, qué calientito.
Candela te voy a dar.
Ella gritó: “¡Los bomberos pa [= para] Puerto Rico!”.
Candela te voy a dar.
¡Lima, Lima, Lima! ¡Candela!
Candela te voy a dar.
[..] otra vez.
Candela te voy a dar.
Con La Sonora Ponceña, mira, que es que es.
Candela te voy a dar.
¡Fuego, fuego, fuego, fuego! Bueno, ahora todo el mundo:
¡Candela, candela! (x 6)
¡Fuego en los calzones de tu abuelo!
En los calzones de tu abuelo.
¡Que ayyyyy!
El fuego empezó en el ruedo.
¡Fuego, que vengan los bomberos!
Que vengan los bomberos y decimos adiós. Que se quema tu abuelo. ¡Tu abuelo!
Fuego, en los calzones de tu abuelo.
Oye, que yo no quiero morir. En candela yo no quiero morir.
Cómo suena el quinto.
(Un vocalista: ¡Un placer! Otro: Gracias, Perú. Nos vemos mañana, en El Callao. El primer vocalista: Callaoooo).

Información sobre qué es <<el 23>>:

Al parecer, con <<el 23>> se alude al edificio 23 Este de la calle 110, entre Madison y la Quinta Avenida, de Nueva York. En ese edificio, en el quinto piso, vivió el músico y compositor cubano del género son montuno Arsenio Rodríguez (nombre real: Ignacio de Loyola Rodríguez Scull). Y estando el músico, que era ciego, en el edificio se declaró un incendio. La gente, al crecer el incendio, gritaba <<hay fuego en el 23 de la calle 110>>. Al señor Arsenio lo sacaron sano y salvo y decidió aprovechar esa experiencia para escribir el tema Fuego en el 23>>.