SALSA DURA. PERÚ.  Renzo Padilla:  «El barrio».

Gente de mal vivir, es decir gente poco recomendable y cuya compañía conviene evitar. El cantante peruano Renzo Padilla hace un uso de esta frase bastante ilustrativo de su significado en el comienzo de ésta su siguiente canción de salsa con fuerte sabor retro en general y portorriqueño en particular –no en vano Padilla se relacionó con los salseros portorriqueños, a los que tomó como modelo, en Nueva York– y titulada <<El barrio>> (un barrio real, al parecer marginal y del que la gente decente, según cabe colegir de la canción, habla mal, diciendo cosas como que es un sitio lleno de drogadictos y gente así, de mal vivir, cosa negada inmediatamente después, en la parte de la letra en la que se dice que esa opinión está equivocada: <<Ay, qué equivocación>>).

PERÚ.  Renzo Padilla:  <<El barrio>>.

LETRA DE LA CANCIÓN:

(Palabras previas del cantante, primero, y del trombonista principal, después: Renzo Padilla: Nosotros, los que somos de barrio, también tenemos las ganas de superarnos día a día. Es por eso que en esta canción mando un mensaje: que estudien, para podernos superar y sacar adelante a nuestro barrio. Es un tema que para mí significa mucho y me llega profundamente al corazón. Y pues no pudo haber sonado mejor con otro trombonista si no es con este individuo que está aquí, a mi izquierda, que lo respeto y lo admiro mucho porque creo que los dos hemos hecho una buena química. Yo quiero ahora que ustedes lo conozcan, porque él se va a presentar. Rey David Alejandre: ¿Qué tal? Mi nombre es Rey David Alejandre. Vengo de Veracruz, Méjico. Y estoy muy contento de colaborar musicalmente aquí, con mi amigo Renzo, en la canción “El barrio”. Que, la verdad: estamos muy contentos con el resultado).

Este es el barrio donde nací. Discriminados por muchos: <<Que sólo salen drogadictos, delincuentes a montón. Gente de mal vivir>>. Ay, qué equivocación. Yo, que soy hijo de un barrio hermano de la pobreza. Somos gente de superación, que lucha por un futuro mejor. No te metas tú con él, que soy el reflejo del barrio.

Yo soy el reflejo del barrio. (x 2)

Gente que lucha y trabaja por un futuro mejor.

Yo soy el reflejo del barrio.

No me mires por debajo, que delincuente no soy yo.

Yo soy el reflejo del barrio.

Estudien para que se puedan superar.

Yo soy el reflejo del barrio.

Con mucho empeño y esfuerzo, así lograremos el barrio de la [..] sacar.

Yo soy el reflejo del barrio.

No hables más de mi barrio, que soy la voz de ellos y vengo a representar.

Yo soy el reflejo del barrio.

¡De la Guaca hasta Tepito!

Dale dedos, Jarocho. ¡Ahí ná má [= nada más]!

¡Habla, Montalvín!

No te metas tú con él.

¡El rey azteca! [el trombonista (mejicano) del grupo Rey David Alejandre]

No te metas tú con él.

¡Ataca, Rey David!

No te metas tú con él. (x 3)

¿Cómo?

No te metas tú con él.

Yo soy el reflejo del barrio. (x 3)

De barrio, de barrio, de barrio santo vengo yo.

Yo soy el reflejo del barrio.

Somos humildes y gente de buen corazón.

Yo soy el reflejo del barrio.

Siempre con los pobres estoy, dondequiera que yo voy.

Yo soy el reflejo del barrio.

El barrio obrero y La Quince, La Perla, Manrique, Chimpún, Callao y Colón.

Yo soy el reflejo del barrio.

Para los barrios del mundo, mi respeto y admiración.