TROPICAL. VENEZUELA.  Luisín Landáez:  “Mi canto es para ti” 

Luis Felipe Landáez Requena, más conocido como Lusín Landáez, nació en la ciudad venezolana de Higuerote en 1931 y desarrolló la mayor parte de su carrera musical en Chile, donde popularizó sus canciones tituladas «La piragua» y «Macondo».

VENEZUELA.  Luisín Landáez con Aníbal Abreu y Su Orquesta “Sabor”:  “Mi canto es para ti”  (del álbum de 1965 <<El fenómeno del ritmo>>).

LETRA DE LA CANCIÓN:

No, no, no; la, la, la.

Atacanquin. Rin, rin, rin.

Cuando yo canto se me vienen a la cabeza muchos recuerdos que nunca podré olvidar. Cuando yo canto es que yo pienso de repente: “ay, Dios, que te quiero mucho”. Te quiero tanto que mi canto es para ti. Rin, rin, rin. Te quiero tanto que mi canto es para ti.[..] Es para ti.

Por eso mismo es que yo canto así, con gracia. Buscando siempre que me puedas escuchar. En la distancia te recuerdo con nostalgia; así, como a mí me gusta: marcando el paso con un vaso de cristal. Ni, ni, ni. Marcando el paso con un vaso de cristal.

Oye mi canto, morena. Mi rumba tiene morumba.

Lo que yo canto es para ti.

Le, le, le; le, le, le; le, le, le; le, le, la.

Lo que yo canto es para ti.

Zungara, zungara, zungara, zungara.

Lo que yo canto es para ti.

Mi canto tiene morumba.

Lo que yo canto es para ti.

Para ti, para ti, mi negra linda.

Lo que yo canto es para ti.

Blan, blan, blan. Blan, blan, blan. Blan, blan, blan, blan.

Lo que yo canto es para ti.

¡Así!

Ola, ola, ola, ola, la, la.

Lo que yo canto es para ti.

Mi canto tiene morumba.

Lo que yo canto es para ti.

Zumbara, zumbara, zumbara, zumbara.

Lo que yo canto es para ti.

Bailando, bailando, negra linda.

Lo que yo canto es para ti.

¡Así!

Y ri, ri, ri, ri, bla.