COSTA RICA. Los Flamantes: “La montaña” (del álbum <<Gran retorno de Los Flamantes>>).
(Vocalista: Eduardo Lorenzo).
LETRA DE LA CANCIÓN:
Mi voz adentro en la montaña, junto a los cañaverales. Y yo oigo desde mi cabaña el rumor de los palmares. Oh, ooooh.[..] Oh, ooooh. Este es el son de mis amores. Me voy, me voy a mi montaña. Me voy, me voy con mi armonía. Espero que tú algún día bajarás a mi cabaña.
Yo, que soy un pobre montuno.
A pesar de mi pobreza, yo te canto mi montuno.
Yo, que soy un pobre montuno.
Yo no te canto por meña. Mira: de corazón.
Yo, que soy un pobre montuno.
¿Te invito en mi?* pa [= para] la montaña pa que toques caña.
Yo, que soy un pobre montuno.
Por meña linda lo canto el montuno.
Yo, que soy un pobre montuno.
Canto sabroso. ¡Vaya, montuno!
(¡El cinco!)
Yo, que soy un pobre montuno.
Oye, que [..] son, te canto este montuno.
Yo, que soy un pobre montuno.
Tu hijo, tu hijo te quiere. Mira: [..]
Yo, que soy un po
Yo, que soy un pobre mobre montuno.
Canto sabroso, mulata, el montuno. De corazón.ntuno.
Anda. Por meña lo canto. Mira: ¿tipliración?*.
[* Imposible para quien ha hecho la transcripción (un servidor) descifrar estos sonidos. Lo que entiendo es lo que he escrito, que parece pronunciarse así (como está puesto entre signos de interrogación), pero que, claro, tiene el inconveniente de que no tiene sentido. En cuanto a la palabra “meña”, como muchas otras que aparecen en las letras de la salsa brava, puede causar problemas de comprensión (yo mismo no entiendo esta palabra, que me encuentro por primera vez en esta canción y que no viene en ninguno de los diccionarios que tengo). Estos problemas intentaré resolverlos, en la medida de lo posible, en su momento (momento que no ha llegado todavía en esta fecha), añadiendo notas lingüísticas donde proceda].