En 1972 se publicó en Estados Unidos un álbum de música salsa titulado <<Abran paso>>, en supuesta referencia al gran pianista estadounidense, conocido entre los salsómanos como el judío maravilloso, Larry Harlow, que protagonizaba el disco con su orquesta y junto al compositor y cantante puertorriqueño Ismael Miranda (de las voces corales se encargaban el reputado Justo Betancourt y los menos conocidos soneros Marcelino Guerra y Yayo “El Indio”, o sea, que verdaderamente era como para abrirles paso). En el vídeo subido a Youtube por Salsabrava68 con el tema del disco titulado <<Vengo virao>> (virao significa bajo los efectos de la marihuana) hay un comentario, de Mario Arnero, que dice así: <<Larry Harlow. Tremendo fanático de la música cubana. Viajó a Cuba en 1960 buscando la verdad de la música que le gustaba. Tomó clases de piano y al morir su maestro regresó a New York>>. He aquí dicho tema, abierto con un brutal toque de trombón que, efectivamente, parece decir <<aquí estamos nosotros, ya pueden ir abriéndonos paso si son tan amables, que llegamos con salsa de la buena, de auténtica categoría>> (música extraordinaria fruto de un fanatismo artístico que dio lugar a uno de los grandes, uno de los mejores músicos de salsa brava de todos los tiempos (en la foto de portada del álbum, y dicho sea para quien no lo sepa, es el de la izquierda, y el otro es, lógicamente, Ismael Miranda)).
ESTADOS UNIDOS. Larry Harlow: «Vengo virao» (tema del álbum de 1972 <<Abran paso>>).
LETRA DE LA CANCIÓN:
Vengo virao. Vengo virao. Como el tiburón, vengo virao. (x 2)
Aguanten el paso. Cuidao*. Oye: de frente igual al que es de lao*. Si es que yo, con mi tumbao, como el tiburón, vengo virao.
Vengo virao. Vengo virao. Como el tiburón, vengo virao. (x 2)
Yo sé que el compás te han mangao*, oye. Que el bobo también te ha dejao*. Si es que yo, con mi tumbao, como el tiburón, vengo virao.
Vengo virao. Vengo virao. Como el tiburón, vengo virao. (x 2)
Aguanten allá mi melao. Oye: que el Niche ya está alborotao*. Si es que yo, con mi tumbao, como el tiburón, vengo virao.
Vengo virao. Vengo virao. Como el tiburón, vengo virao. (x 2)
Ahora, ahora, ahora. Ahora, caballero; ahora yo vengo agitao*.
Vengo virao. Vengo virao. Como el tiburón, vengo virao. (x 2)
Eeeeh. Yo vengo con buena suerte. Traigo potencia ami lao.
Vengo virao. Vengo virao. Como el tiburón, vengo virao. (x 2)
A mí que no me vengan con cuentos, que no me gusta. Yo lo tengo algo faralao.
Vengo virao. Vengo virao. Como el tiburón, vengo virao. (x 2)
Como el tiburón, como el tiburón, como el tiburón. Tiburón, tiburón, tiburón. Ahora yo vengo virao.
¡Ahí ná má!* [..] ¡Como yo vengo virao! ¡Ahí ná má!
¡Bueno, compadre! ¡Bien! / ¡Mira qué bueno! ¡Qué rico! / ¡Ahí ná má! [..]
Vengo virao. Vengo virao. Como el tiburón, vengo virao.
Eeeeh. Yo vengo con buena suerte, porque [el dios africano] Changó está a mi lao.
Vengo virao. Vengo virao. Como el tiburón, vengo virao.
Changó a la bariboque. Changó miguá, caballero. Ahora vengo preparao.
[* Cuidao = cuidado; lao = lado; mangao = mangado; dejao = dejado; alborotao = alborotado; agitao = agitado; ¡Ahí ná má! = ¡Ahí nada más! (pero sólo se dice de la primera forma, con el significado aproximado de <<¡Estupendo!; ¡venga!; ¡vamos!>>].