El compositor de coplas Juan Solano Pedrero (Cáceres, 1922), conocido como Maestro Solano, con letra escrita por el poeta José Antonio Ochaíta, compuso la música de una canción para la sevillana Juanita Reina que ésta dejó de cantar, al parecer, por voluntad de su padre, ya que parece que cuenta, o está basada, en la relación amorosa entre Juana Reina Castrillo (Juanita Reina) y el bailaor Caracolillo. Se trata de la copla <<Cinco farolas>>. La familia de la cantante no veía con buenos ojos que se hubiera enamorado del bailarín y bailaor, ocho años menor que ella, Federico Casado Algrenti “Caracolillo” y sólo estaba dispuesta a dar luz verde a la relación si pasaban la prueba de estar tres años sin verse (eso hicieron, el amor sobrevivió a la distancia y finalmente se casaron). Grabada en 1963 por Concha Piquer, tiene también una excelente versión en la voz de Isabel Pantoja.
ESPAÑA. Isabel Pantoja: “Cinco farolas” (actuación del año 1999 en TVE).
LETRA DE LA CANCIÓN:
Yo no escucho lo que dicen las lenguas de vecindonas, porque de sobra yo sé por quién está su persona. Cinco luceros azules alumbran cinco farolas desde su casa a mi casa, desde su boca a mi boca. Cinco añitos que le quiero, cinco anitos que me adora. La mala gente qué sabe; qué sabe de nuestras cosas. Si yo sé que me quiere como le quiero, a qué darle tres cuartos al pregonero.
Desde su puerta misma hasta mi puerta la vereíta*, madre, no cría yerba, no cría yerba. Yo no quiero ni saberlo. Vecina: cierre la boca, y no me venga a decir que él va a casarse con otra.
Los cinco añitos cabales, ay, queriéndole hora tras hora, son un cordel en mi cuello que la garganta, ay, me ahoga. Con carbones encendíos*, que le quemen esa boca al que juró tantas veces que estaba por mi persona.
Se apagaron las cinco, cinco farolas, pa* que nadie me vea llorando a solas. Ay, qué penita, madre. Madre: qué pena. La vereíta verde, cuajá* de yerba, ay, cuajá de yerba.
[Notas: vereíta = veredita (diminutivo de vereda); encendíos = encendidos; pa = para; cuajá = cuajada].