<<Asombroso. En mi opinión, la mejor interpretación de la jota La Dolores. El cantante demuestra tener un sentimiento profundo del arte. Vivan la buena música y los grandes artistas>>. Estas palabras entrecomilladas son de un comentarista bajo el siguiente vídeo del canal de Antonio Sánchez en Youtube, y se refieren al barítono ruso Vladislav Golikov (Владислав Голиков), el solista de la Compañía Alexandrov del Ejército Ruso (este coro también figura en este blog en el bolero Bésame mucho), quien demuestra con su actitud tener un verdadero amor por esta composición, como probablemente lo tenga por la buena música en general. Sea cierta o no la afirmación entrecomillada del principio, de lo que no cabe duda es de que se trata de una magnífica interpretación, en la que el señor Vladislav Golikov da, y munca mejor dicho, el do de pecho. El final es para quitarse el sombrero.
La actuación tuvo lugar en el año 2016 en Moscú. Cuando Tomás Bretón compuso en 1895, como parte de su ópera La Dolores, la jota de la Dolores, cabe suponer que poco podía imaginar que la cantarían en Rusia, pero sucede que el compositor ruso Mijaíl Ivánovich Glinka, que visitó España para escuchar música y quedó maravillado por ella, incorporó esta jota a su obra, gracias a lo cual es conocida en el país de la balalaika.
La Compañía Alexandrov del Ejército Ruso, más conocida como el Coro del Ejército Ruso o Coro del Ejército Rojo, debe su nombre a su creador en 1928: Alexander Alexandrov.
RUSIA. Vladislav Golikov (Владислав Голиков) y el Coro del Ejército Ruso: «Jota de la Dolores» (2016)
LETRA DE LA CANCIÓN (en esta interpretación abreviada):
Aragón, la más famosa es de España y sus regiones.
Aragón, la más famosa. Porque aquí se halla la Virgen y aquí se canta la jota.
Y aquí se canta la jota. Es de España y sus regiones.
Por una moza del barrio. Por una moza del barrio Patricio está que se muere.
No diré cuál es su nombre. Que ella lo diga si quiere.
Que ella lo diga si quiere. Por una moza del barrio.
(CORO:
Por eso cantamos los de Aragón, cuando enamorados, al dulce sol.
Y en la lid sabemos, quiere decir, que vencer debemos o bien morir.)
Y en la lid sabemos, quiere decir, que vencer debemos o bien morir.
O bien morir.